Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
cómo se cita una tesis en apa

¿Te preguntas cómo se cita una tesis en apa? Aquí te lo explicamos

Una fuente certera de información que puedes usar en tu proyecto científico o investigación es la tesis de un tercero. Es muy poco probable (pero no imposible) que seas la primera persona interesada en esgrimir sobre el tema que has elegido, así que, de seguro, encontrarás otras disertaciones o proyectos científicos sobre lo mismo, así que debes necesitarás saber cómo se cita una tesis en apa.

Obviamente, toda esta información la puedes utilizar. De hecho, que alguien más haya investigado el mismo tema te facilita bastante el trabajo en tu propia investigación ya que, de seguro, encontrarás en esa tesis información que no conocías y podrás acceder a ella, siempre y cuando haya sido citada y puesta en las referencias apropiadamente.

Dos tipos de tesis

Hacer citas y referencias de tesis y disertaciones doctorales resulta muy sencillo pues encontrarás fácilmente cada uno de los datos exigidos para la formación de las mismas. 

Pero hay algo que tienes que saber sobre como se cita una tesis en apa, y es que dependerá del tipo de tesis que sea. En este rango encontrarás dos tipos de tesis: las publicadas y las inéditas. 

Aunque el ideal de cada investigador es que su tesis sea publicada, lo cierto es que muchas de ellas no lo son. Suelen formar parte de la biblioteca de la universidad en la cual estudiaba quien la realizó y pueden servirte de base teórica. Que no se haya publicado, no quiere decir que no haya sido buena.

Cómo se cita una tesis en apa si es inédita

En este caso, debes anotar los siguientes datos:

  • Autor: Se escribe su apellido, seguido de una coma y la inicial de su primer nombre en mayúsculas. 
  • Año: ¿Cuándo se publicó la tesis? Se escribe entre paréntesis.
  • Título de la tesis: ¿Cómo se llama la disertación? Se escribe en letra cursiva.
  • Tipo de tesis: No todas son iguales. ¿Para qué se escribió esta tesis? ¿Para optar por qué título? Esto lo escribes entre corchetes.
  • Nombre de la institución: ¿Cómo se llama la universidad o recinto académico que entregó ese título?

Teniendo en cuenta esos datos, la referencia bibliográfica quedaría de la siguiente forma:

Lara, J & Rodríguez, J. (1985) El archivo Weinstein: Una mirada al acoso sexual en Hollywood. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de las Nieves.

Tesis publicadas y recuperadas en una base de datos online

Muchas universidades cuentan con bases de datos en línea donde, además, publican tesis y disertaciones científicas en formato PDF. Claro, no se muestra la tesis entera para que no sea plagiada. 

Este tipo de tesis también pueden citarse, teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • Nombre del autor: Su apellido seguido de una coma y la inicial de su nombre en mayúscula. Si son dos o más autores, los nombres se separan con una “&”.
  • Año de publicación: Se escribe entre paréntesis.
  • Título de la tesis: El nombre la disertación en letra cursiva.
  • Tipo de tesis y nombre de la institución que otorga el título: Todo esto entre corchetes, separando cada ítem con una coma.
  • Nombre de la base de datos.

En este caso, la referencia se haría de esta forma:

Lastra, C. (2014) Factores hormonales que incrementan la incidencia de cáncer de mama en mujeres de veinte años. [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional – Universidad de Buenos Aires.

Tesis publicada y recuperada vía online

Muchos investigadores publican sus tesis en sus páginas web personales, o en otras páginas de internet. Estas tesis pueden ser citadas bajo el siguiente formato:

  • Nombre del autor: Como siempre, el apellido seguido de una coma y la inicial del primer nombre de quien escribió la tesis.
  • Año de publicación: Entre paréntesis.
  • Título de la tesis: Se escribe en letra cursiva.
  • Tipo de tesis: Entre corchetes.
  • Nombre de la institución: El nombre del organismo que otorgó el título se escribe dentro de los mismos corchetes anteriores.
  • Página web donde fue recuperada: Se escribe la URL completa.

En este caso, la referencia bibliográfica se escribiría de la siguiente forma:

González, L. (1990) Comida navideña: una mirada a las tradiciones gastronómicas de Latinoamérica. [Tesis de maestría, Universidad Complutense de Madrid]. http://lino-gonzalez.esteessolounejemplo.com

Este mismo formato se emplea para la tesis publicadas y recuperadas en el archivo personal de la universidad donde se otorgó el título al investigador.

Citar el trabajo de otros

No dudamos que, entre tantos datos y normas, te preguntes por qué necesitas saber como se cita una tesis en apa, o cualquier otro texto. Lo cierto es que hoy eres un investigador más; alguien que lee, recopila información, contrasta, piensa, idea, compagina… alguien que está dejando reflejado en cada página su hipótesis sobre un tema y que, de seguro, pretende marcar la diferencia.

Una vez tu tesis sea publicada, te vas a convertir en la referencia de una tercera persona: otro investigador interesado en el mismo tema o el alguno similar que usará tu disertación como parte de la suya.

Después de tanto trabajo, estamos seguros de que no quieres que tu trabajo sea tomado sin recibir reconocimiento alguno. Quieres que se hable de lo que escribiste, haciendo énfasis en que fuiste tú quien escribió esas ideas.

He allí la importancia de las citas y las referencias. Entre muchos otros motivos, las normas APA se crearon para hacer hincapié en la importancia del derecho de autor: lo que salió de tu cabeza te pertenece, lo dejaste impreso en papel y el próximo investigador debe reconocer tu trabajo y esfuerzo.

Ahora, estando desde el punto de vista de quien escribe, te corresponde a ti honrar las horas de trabajo que las otras personas invirtieron escribiendo sus trabajos de grado, libros o artículos científicos.  Una vez comprendas la importancia de esto, verás el uso de las normas APA de otra manera. Ya no serán esas reglas “fastidiosas” y “anticuadas” creadas sin mayor razón. Serán la mejor forma de respetar tu trabajo y el de todos.

Tómate el trabajo de escribir tu tesis con la seriedad que merece. Recuerda que se trata de una obra fundamental para avanzar un peldaño educativo en tu vida. Bien vale la pena que lo hagas el cuidado que merece.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos