Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Te explicamos qué significa op cit APA

Te explicamos qué significa op cit APA

¿Te has topado alguna vez con la abreviatura “op cit” mientras lees alguna trabajo de grado o artículo científico escrito usando las normas de la Asociación de Psicología Americana (APA)? De seguro te preguntaste qué significa y si se trata de algo de uso exclusivo de dicha organización, así que te lo explicaremos. Después de leer este artículo, el op cit APA ya no será un misterio para ti.

Desde el principio: ¿qué significa op cit APA?

Antes de entrar en materia, empecemos por el principio, pues no tiene sentido hablar de una expresión que no tenemos ni idea de qué significa.

Op. cit. (también conocida como Ob. cit) es una abreviatura de la expresión latina “opus citatum” (la obra citada) y “opere citato” (en la obra citada).  Dicha cita se utiliza en las notas finales o al pie de página para que el lector recuerde un trabajo ya citado, sin necesidad de volver a mencionar su título completo. 

Para evitar confusiones, la expresión “Op. cit” u “Ob. cit” nunca se escribe sola, sino que suele ir acompañada del nombre del autor de la obra en cuestión o algún otro dato exclusivo y relevante que ubique al lector sobre de qué obra se está hablando. El uso de abreviatura lleva al lector a la bibliografía o a la nota al pie anterior. 

Por ejemplo, el bestseller autobiográfico Down the Rabbit Hole: Curious Adventures and Cautionary Tales of a Former Playboy Bunny (2015) de Holly Madison tiene un título bastante extenso, así que podría utilizarse “Madison op. Cit.” para referirse a una cita previamente comentada sobre la obra. La abreviatura estaría seguida del número de página en la que se encuentra la cita en cuestión. 

Entonces, ¿así funciona en APA?

¿Es op cit una abreviatura exclusiva de las normas APA? La respuesta es un rotundo no y, de hecho, no se utilizan en este estilo de presentación de trabajos e informes. La confusión de algunos investigadores podría tener origen en el hecho de que es una forma de abreviatura utilizada en el Estilo de Chicago para la publicación de trabajos de grado.

Sin embargo, “op. Cit.” está a punto de convertirse en una abreviatura obsoleta. Según el propio manual de estilo mencionado anteriormente, se trata de una abreviatura “en desuso”, siendo reemplazada por “la forma de título corto”.

Entonces, «op. Cit.” sí que es una abreviatura típica de trabajos de grado porque se utiliza en obra norma de escritura académica, pero no en la APA. 

No es la única

El caso de “op. Cit.” no es exclusivo. En el ámbito académico frecuentemente se manejan otras abreviaturas que no tienen nada que ver con las Normas APA, pero que generan confusión.

Tal es el caso de “ibidem o idem”. La primera de ellas es abreviada como “Ibid.” y significa “en el mismo lugar” y se usa para referirse a una fuente citada en el elemento anterior. Se escribe en notas al pie, nota finales y en citas bibliográficas.

Idem es una expresión un poco más conocida en la jerga común. Significa “el mismo” y suele abreviarse como “id.”, cuando no hay lugar a confundirla con “identificación” en inglés. Se suele utilizar en citas legales, lo que, de seguro, fue lo que influyó en su popularización.

El sistema de publicación de trabajos de grado y artículos científico de la Escuela Harvard (comúnmente conocido como “sistema Harvard”) hace continuo uso del ibidem, al igual que otros sistemas de redacción científica. En algunos casos, se escribe en cursivas y en otros no. Todo depende de la norma que se use.  

Caso Loc. Cit.

Significa “en el lugar citado” y es una abreviatura de la frase “loco citato”. Se escribe en notas al pie y notas finales y tiene la función de repetir el título y el número de página de una obra en particular. 

Puede confundirse con “ibid.”, pero su diferencia radica a la ubicación de la obra de la que se habla: Loc. cit. no solo se refiere a la obra anterior, sino también a la misma página. También suele confundirse con “op. cit.”, pero la diferencia radica a que esta se usa para referirse a una obra situada en una página diferente dentro de la misma. 

Entonces, ¿en APA no se abrevia?

Sí se abrevia, pero las tres expresiones anteriores no forman parte de la lista aceptada por las normas APA. Es importante saber que no se permite ningún tipo de abreviatura en las referencias, pero sí en las citas y el resto del texto. 

El método de abreviatura es sencillo y responde al pensamiento de “el lector nunca sabe nada”. Por tanto, la primera vez que se quiera abreviar algo, se debe emplear su nombre completo completándolo con la abreviatura en cuestión escrita entre paréntesis. Luego, podrás usar la abreviatura sola para referirte a ese tema. 

Sobre las abreviaturas en APA

Sobre las abreviaturas, la APA profundiza un poco más en su manual. Así sabemos que.

  • Es innecesario definir abreviaturas que ya forman parte del diccionario.Tal es el caso de VIH que, según la séptima edición de las normas APA, no necesita ser identificado como Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, sino que con usar el término “VIH” es suficiente.
  • Una vez que ha usado una abreviatura, debe utilizarla todo el tiempo. Está prohibido alternar el uso del nombre completo y de la abreviatura. Denota una redacción poco profesional.
  • No es necesario definir abreviaturas de medición.y de tiempo. A estas alturas, se confía en que todos sabemos lo que significa “cm”, al menos en el ámbito en el que se emplee. Tampoco se acepta la definición de abreviaturas latinas o algunas abreviaturas estadísticas, porque entorpece la fluidez de la lectura.
  • Si el nombre que quieres abreviar aparece por primera vez en un título, no se usa la abreviatura. Esto debes reservarlo para el texto en sí; el cuerpo de la investigación. Caso contrario, estaríamos frente a un texto estéticamente pobre. Pero, una vez que has usado la abreviatura en el texto, entonces puedes emplearla en un título.
  • No se usan abreviaturas en el resumen del trabajo de grado.

Recuerda que no es necesario usar abreviaturas a diestra a siniestra. Utiliza tu criterio de lector e investigador y pregúntate si es realmente necesario usar una abreviatura, antes de llenar tu escrito con abreviaturas que puedan molestar a quien lee. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos