Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Te explicamos cómo citar un artículo en formato APA

Te explicamos cómo citar un artículo en formato APA

Hablar sobre cómo citar un artículo en formato APA puede convertirse en algo muy extenso, pues no hay especificación alguna sobre qué tipo de artículo se habla. ¿Es el articulo de una revista?, ¿algún artículo específico de una ley? ¿A qué se refiere realmente?

Lo bueno es que los formatos para citar artículos, libros y medios online son básicamente los mismos y, siguiendo unas simples normas (las ceñidas por la Asociación de Psicología Americana, o como comúnmente se conoce, la APA) lograremos hacer citas precisas y certeras, ideales para respetar el trabajo de terceros y su derecho de autor, además de cimentar nuestra investigación en conceptos y teorías de literatos en el tema de nuestra investigación quienes, de alguna forma, avalan lo que hacemos. 

Lo que nunca ha que olvidar

La APA maneja un formato sencillo sobre cómo hacer las citas de los trabajos de grado o artículos científicos publicados, sin importar que se trate de una cita directa o una cita hecha mediante paráfrasis. 

Bajo este formato, no puedes olvidar mencionar los siguientes datos: el autor de la obra, el año de publicación de la misma y, de conocerlo, el número de la página en la que se encuentra al información que estás citando y reseñando. 

Citas cortas y largas

Las citas directas se dividen en dos tipos: aquellas que tienen menos de 40 palabras y aquellas superiores a 40 palabras. Sí, ¡todo se reduce a contar! 

Si la cita que quieres agregar a tu trabajo de grado pertenece al primer grupo, lo único que hay que hacer en incluirlas dentro del texto, siempre entre comillas. 

De tratarse de una cita de más de 40 palabras, se hace en un párrafo nuevo, a doble espacio, sangría de 2,54 centímetros y sin comillas. Al final se escribe el autor, año y página, todo escrito entre paréntesis. 

Dependiendo de la cantidad de autores

Si el artículo que citas fue escrito por un solo autor, la cita es muy sencilla. Por ejemplo:

De acuerdo a Madrigal (2022), la industria cinematográfica americana “incluir la cita …”.

Si la obra fue escrita por dos autores, el formato no cambia demasiado. Los apellidos de ambos se separan con una “y” y se escriben en el orden de publicación:

Según Madrigal y Pérez (2022), “la industria …”.

Habrá oportunidades en las que te topes con una obra firmada por tres, cuatro o cinco autores. En estos casos, se escribe los apellidos de cada uno la primera vez y, en las subsiguientes menciones, solo se escribe el primera apellido seguido de la abreviatura “et al”.

Por ejemplo:

De acuerdo a Madrigal, Wilkinson, Pérez y González (2022), “la industria cinematográfica está cambiando, especialmente en el rango de película animadas”. Esto puede deberse, según Madrigal et al, por el uso de plataformas streaming.

Y si quieres citar un artículo firmado por seis o más autores, entonces debes escribir solo el apellido del autor principal (la primera firma del artículo), seguido de “et al”. Esto se hace en todas las citas.

Cómo citar un artículo en formato APA para revistas

Si la citas que quieres hacer es sobre un artículo de revista publicado online, la 7ma edición de las Normas APA da un formato que debe contener los siguientes datos:

  • Autor del artículo: ¿Quién firma el artículo? Escribe su apellido y las iniciales de su nombre. Se permite el nombre de hasta 20 autores siempre usando el signo ampersand (&) para separarlos. 
  • Fecha de publicación: Año y mes cuando el artículo fue publicado; escrito entre paréntesis y seguido de un punto.
  • Título: El artículo debe tener un nombre. Escríbelo después de la fecha y solo la primera letra de la primera palabra puede ir en mayúscula (haciendo la salvedad de los nombres propios, que también deben iniciar en mayúsculas).
  • Nombre de la revista: ¿Cómo se llama la revista en la que está publicado el artículo al que te estás refiriendo? Escríbelo en cursivas.
  • Número del volumen: También se escribe en cursiva.
  • Número de emisión: Se escribe el número de la edición entre paréntesis.
  • Páginas: Incluir el rango de páginas en la que se encuentra publicado el artículo.
  • URL: Tratándose de una publicación online, lógicamente hay una URL en la que se lee el artículo. Es importante incluir los protocolos “http:// o https://).

Con estos datos podrás construir la referencia bibliográfica que debes incluir en tu investigación, una vez que has citado el contenido en tu investigación.

El formato es el siguiente:

Autor del articulo. (Año, mes de publicación). Título del artículo. Título de la revista, número del volumen (número de emisión), páginas. URL.

Siguiendo ese formato, la referencia queda de esta forma:

Madison, H. (2014, febrero). Vida en la Mansión Playboy. Lo que no te imaginas, 25 (28), 15-23, http//www.estoesunejemplo

Artículos de cualquier tipo

Cuando se trata de fuentes de publicación periódica (revista, folletos, boletines, newsletters, periódicos, etc.), el formato siempre será el mismo. Los artículos siempre se citarán de la misma forma y la referencias mantendrán el mismo formato.

Si la fuente es una revista, se sugiere también incluir el número del DOI (Digital Object Identifier), si es que lo posee. De esta forma la referencia bibliográfica será mucho más completa. 

Es probable que te topes con una publicación que no posea DOI, pues lamentablemente no es una práctica que se haga con frecuencia. Sin embargo, es muy probable que la publicación sea parte de una base de datos académica, pero este es un dato que debes obviar. Deja de lado el nombre de la base de datos y cierra la referencia justo en el número de páginas. 

También es posible usar la URL del artículo (para artículos publicados en formato online) en lugar del DOI, pues también es una forma de ubicar el artículo, aunque el DOI es mucho más seguro y completo.

Como puedes ver, esta explicación de como citar un articulo en formato apa es tan sencilla como las citas y referencias que harás. No se trata de nada que no puedas hacer tu mismo. Solo debes abrir los ojos, seguir el formato y ser cauteloso en todo momento. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • Trabajos Fin de Grado con las mejores garantías
  • Aprende idiomas para empresas online y en Barcelona
  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos