Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
citas a pie de página APA

Te enseñamos a hacer citas a pie de página APA

De seguro has visto una que otra nota al pie de página y te preguntas si es buena idea insertar alguna en tu trabajo de investigación o tesis. Después de todo y a grandes rasgos, estas notas sirven para dar información extra sobre un tema en particular, así que de seguro te has preguntado cómo hacer citas a pie de pagina APA. Te invitamos a seguir leyendo para que lo descubras.

Empecemos por el principio: no se admiten citas a pie de pagina APA

Iniciemos con un dato importante. En la séptima edición del Manual de la Asociación de Psicología Americana (APA), las citas a pie de pagina APA no se admiten.

La razón es muy sencilla. Para la APA no tiene sentido que quieras dar información referencial sobre alguna información que estás dando, si consideras que el cuerpo del texto ya contiene la cita y los datos iniciales de la referencia, que completarás al final, en el capítulo de referencias bibliográficas.

Es una pérdida de tiempo desperdiciar los pie de página dando información sobre la fuente de una información pues, si tu trabajo está bien organizado y estructurado, toda esta información irá en otro lugar. Así que, olvídate rehacer citas a pie de pagina apa.

Entonces, ¿nada notas al pie de página en la APA?

No hemos dicho esto en lo absoluto. En los trabajos, documentos, investigaciones y disertaciones escritos siguiendo el formato APA, las notas al pie de página son bien recibidas e incluso, necesarias, si lo que quieres es complementar y ampliar la información con datos relevantes que no viene bien en el texto central.

Se trata de una especie de dato suelto que aclaran detalles y complementan datos sin interrumpir una lectura que debería ser fluida. Míralo de esta manera: imagina que estás contando una historia y que, mientras lo haces, recuerdas un dato interesante, pero que realmente no va con lo que relatas y que, además, su presencia realmente no hace la diferencia en la investigación. Ese dato puedes dejarlo para una nota al pie de página.

Tipos de notas al pie de página

Según los expertos, hay dos tipos de notas al pie que puedes utilizar en tus investigaciones enmarcadas en el formato APA. Notas al pie de página de contenido y notas al pie de copyright.

Las notas de pie de página de contenido son aquellas de las que ya hemos hablado: son pequeñas frases e ideas para complementar una información contenida en el texto principal. Al investigador se le sugiere hacer notas sencillas y relevantes. No llenes tu trabajo de datos sueltos y rebuscados que distraerán al lector de lo que realmente interesa: tu investigación. 

También existen notas al pie de copyright. Si bien hemos dicho que la APA no admite usar las notas al pie para dar referencias y hacer citas, sí se admite emplearlas para dar a conocer que un editor te permitió hacer una cita más larga de lo normal o utilizar imágenes con derechos de autor. Recuerda que en los trabajos bajo el formato APA se protege muchísimo el derecho de autor y se da crédito a quien lo merece, así que se hace necesario indicarle al lector toda al respecto.  No se incluyen aquí las notas de figuras y tablas, pues pertenecen a un apartado diferente.

¿Dónde ubicar las notas al pie de página?

En la última edición de las Normas APA hubo una actualización significativa sobre dónde poner las notas al pie. Si bien lo normal es que, tal y como su nombre lo indica, se ubiquen al pie de página, también puede hacerse en un espacio llamado “notas al final”. Sea cual sea tu decisión, el programa de Microsoft Office, Word Office, ofrece opciones para que formatees tu documento de cualquiera de las dos formas, según sea tu elección.

Las notas al pie de página son las que regularmente vemos y, de seguro conoces. Se ubican litera, al pie de página, es decir, en la parte inferior del texto en el que se señala la nota.

También puedes optar por dejar las notas en “notas al final”. Este espacio contiene cada una de las notas en una página totalmente separada de la investigación. De esta forma, se evita un poco mejor la distracción del lector al toparse con una nota. Las notas al final se colocan después de la lista de referencias bibliográficas. 

Sobre su formato

No creía que tus notas, al pie de página o al final, iban a “ir” así como así. La APA tiene todo estipulado, incluyendo el formato de las notas.

En el caso de las notas al pie, se usa una fuente menor que la del texto principal y el interlineado también debe ser diferente. De esta manera, no se pierde la estructura del texto, pero sí se diferencia al ojo mostrando que hay algo diferente. 

Si estás escribiendo tu trabajo en el programa Microsoft Word Office, solo debes ir al menú “Referencias”, hacer click en “Insertar nota al pie” y de inmediato se colocará un formato adecuado. Asegúrate de que la fuente tenga un par de punto menos que la que estás usando y que el interlineado sea sencillo. ¡Listo!

Ahora, preferiste optar por el apartado “notas al final”, entonces debes hacer con la misma fuente e interlineado del resto de la investigación. 

No son necesarias

A diferencias de otros formato, APA no exige el uso de notas al pie de página, así que si esta información te parece demasiado complicada, puedes obviarla completamente. También es un buen punto de inicio para entender que, si vas a incluir notas al pie en tu investigación, es porque realmente lo amerita. 

No llenes tu trabajo de grado con información innecesaria y que, finalmente, solo servirá de distracción al lector. Ten en cuenta que estás ante un trabajo de envergadura y no quieres que pierda su rigor por cometer errores menores. 

Es que, cuando se trata de notas al pie, las investigaciones son como la vida misma: a nadie le gusta un hablador, ni alguien que hace comentarios fuera de lugar. Piensa muy bien cada dato que usas para que forme parte de tu investigación. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos