Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
cómo citar un parafraseo

Hoy te explicamos cómo citar un parafraseo

¿Estás escribiendo tu trabajo de grado o artículo científico y te topas con una frase parafraseada y te parece ideal para formar parte de tu investigación? De seguro te preguntas cómo citar un parafraseo.

Afortunadamente, el Manual de la Asociación de Psicología Americana (APA) tiene respuesta para todo y cada uno de esos datos, información y detalles que crees que aportarán valor a tu investigación pueden ser usados, siempre y cuando los cites apropiadamente para dar crédito al autor original.

También se trata de una forma de ayudar a los investigadores que vengan después de ti, quienes pueden usar tu tesis como guía y quizá quieren ahondar en algún punto en particular, algo que pueden lograr accediendo a la bibliografía que brindas.

¿Qué es la paráfrasis?

Pero antes de hablar de la disposición de autor, año y otros detalles, es importante detenernos a aclarar la información desde el principio. Empecemos entonces hablando de la paráfrasis.

La paráfrasis es la explicación o interpretación de un texto. Se trata de leer algo y repetirlo, ahora con tus propias palabras. Se utiliza para mejorar la comprensión de la información usando palabras mucho más sencillas que el texto original.

Suele emplearse como técnica de estudio dejando atrás los métodos arcaicos y poco efectivos de aprender de memoria los conceptos. Al contrario, un buen estudiante digiere la información recibida y demuestra su comprensión dando la información a su modo,  manteniendo la esencia. Nada de inventar. 

La palabra “Paráfrasis” proviene del latín “paraphrasis” que significa se traduce como “junto a” (para) y expresión “phrasis”.

Cómo citar un parafraseo 

Como sabemos, la APA desarrolló una serie de normas mecánicas y muy precisas para que los escritores e investigadores pudieran usar la información de otros investigadores, siempre respetando sus derechos.

Todo lo relacionado con la APA necesita de una capacidad importante: prestar atención a los detalles. Lamentablemente, es muy fácil emplear la paráfrasis, resumir el trabajo de otro autor y no darle el crédito que merece, así que la APA evita estos errores “exigiendo explicaciones” sobre de dónde previene cualquier información.  

Ten en cuenta algo muy importante: cambiar unas cuantas palabras en una oración no es parafrasear. Debes reescribir la información con tus propias palabras, tus propias ideas, reafirman las originales con tu propia interpretación y, claro, dar crédito al autor al que haces referencia.

A los autores se les recomienda ejercitar la práctica del parafraseo para que los textos tengan más dinamismo y no caer en decenas de citas que, a la larga, podrían ser interpretadas como flojera del investigador. De hecho, los profesores suelen ver las citas largas como una forma del estudiante para aumentar el texto y las páginas sin hacer esfuerzo alguno por interpretar la información. 

Paráfrasis según las normas APA

Para parafrasear, debes citar el trabajo original de donde estas extrayendo las ideas usando el modelo de cita narrativa o cita entre paréntesis. 

Incluye siempre el apellido del autor y el año de publicación y el número de página o párrafo (si parafraseas materiales no paginados). Este último ítem no es obligatorio, pero sí se recomienda para ayudar al lector a profundizar en la lectura.

Un buen ejemplo de cómo citar un parafraseo es el siguiente:

Jamie Lee Curtis es un buen ejemplo de una actriz que dio el salto del cine de terror a películas mucho más ambiciosas (López, 1998).

O también:

Según López (1998) Jamie Lee Curtis es un buen ejemplo de una actriz que logró quitarse el estigma de las películas de terror protagonizando películas taquilleras y de mayor desarrollo. (pp. 30-31).

Si la paráfrasis es de varias oraciones, cita el trabajo que parafraseas en la primera mención. Con eso será suficiente. Una buena redacción dejará claro que estás hablando del mismo texto y autor en todo el párrafo y si quieres continuar parafraseando en un nuevo párrafo, vuelve a hacer la introducción de la cita de forma fluida.

Recomendaciones para citar parafraseo en APA

Con saber como citar un parafraseo no es suficiente. Sigue estos consejos para que tu trabajo de grado quede perfecto:

  • Ten mucho cuidado con los nombres de los autores que colocas en la paráfrasis y los que escribes en la lista de referencias. Todos los autores citados en la investigación debes aparecer en el listado de referencias que es el que le permite al lector ubicar la fuente principal de información 
  • Aunque no siempre es posible, intenta siempre citar fuentes primarias. Si estás leyendo libro donde se cita el trabajo de otro autor y quieres citar esa información en particular, intenta hacerte con el libro original o con ese texto que necesitas. Así harás una cita de fuente primaria y será menos engorroso para ti y los lectores.
  • Evita los extremos. No cites demasiado, ni cites poco. Si haces demasiadas citas, podrías ser acusado de plagio pues, si bien le estás dando crédito al autor de todas las ideas, estás prácticamente copiando un texto entero. Si haces pocas citas, tu trabajo puede ser acusado de carecer de sustento bibliográfico y seriedad. 

Textos dinámicos

Lee una y otra vez la información que estás escribiendo y que vas a presentar al jurado y al resto de los lectores. Sé tu principal crítico y asegúrate de que has escrito un texto dinámico y fácil de leer. No hay nada más aburrido que toparnos con un escrito lleno de pausas numerales en los que las ideas parecen no fluir.

Escribir no es sencillo, pero es un arte que puedes ejercitar a diario, leyendo diversos textos, otros trabajos de grado y artículos de investigación y claro, escribiendo.

Escribe de lo que quieras, de tus intereses, de lo que hiciste ayer, pero escribe. Pon tus neuronas a moverse y demuestra que tú también puedes hacer una buena redacción.

No le tengas miedo a las Normas APA. Solo debes tener los ojos muy abiertos y seguir cada uno de los pasos para cada detalle.

Toma en cuenta que, aunque lo parezca, las normas APA no fueron creadas para hacerte la vida de cuadritos, sino para que los trabajos de investigación tuvieran un formato preestablecido y fuera más fácil acceder a la información. También para que los autores que escribieron antes que tu del tema (y que estás reconociendo en tu bibliografía) reciban el honor que merecen.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • Aprende idiomas para empresas online y en Barcelona
  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos