Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Plantillas APA

¿Existen plantillas APA? Aquí te decimos todo sobre ellas

Las normas de la Asociación de Psicología Americana (APA) se escribieron con dos propósitos: unificar la presentación de los trabajos de presentación y reconocer siempre el trabajo de terceras personas, respetando el derecho de autor. Para ellos, se pensó en cada pequeño detalle, lo que si bien es agradable a la vista, quien escribe la investigación lo considera un verdadero dolor de cabeza. Para aquellos a quienes la uniformidad se les va de las manos y parecen ser esclavos de la distracción y el desorden, la red está llena de plantilla APA, es decir, formatos online listos para que solo escribas en ellos.

Si hay aplicaciones y páginas web que se encargan de hacer las citas y las referencias de cada una de las fuentes por nosotros, no es de extrañar que existan estas “páginas” que solo debemos descargar y encargarnos de “llenar” con nuestra información.

Trabajemos sin plantilla APA: el documento en blanco

Vamos a empezar por lo básico: intentemos configurar nosotros mismos nuestro documento según las normas APA. Para ello debes seguir los siguientes pasos:

  • Abre un documento nuevo en Microsoft Word Office.
  • Haz click en el botón derecho de tu ratón, busca “Estilos” seguido de “modificar” y elige “1 normal”.
  • Vamos a “Formato” y elegimos entra la gama de fuentes permitidas. Siendo tradicionales, sugerimos Times New Roman, tamaño 12.
  • Nos dirigimos nuevamente a “Formato” y hacemos click en “Párrafo”. Configuramos la sangría haciendo click en “Primera línea”. Allí escribimos “0.5 cm” y en espaciado hacemos click en interlineado “doble”.
  • Ahora vamos con los márgenes. Haz doble click con el botón izquierdo en la esquina del dibujo de la página que se observa en Word. 
  • En la ventana que saldrá, haz click en «configurar página» y en márgenes, escribe “2.5 cm” en todos los lados. También pon “Carta” en “Papel”, en el apartado de tamaño. Recuerda que el margen izquierdo debe ser más amplio si tu trabajo va a ser encuadernado.

Y listo, con estos simples pasos tu página de trabajo está configurada sin necesidad de una plantilla apa. Pero si toda esta información te pareció aburrida, difícil y quieres optar por las opciones que ofrece la tecnología, pues sigue leyendo.

Ten cuidado

Antes de descargar cualquier página pensando que todo será más sencillo, asegúrate de que lo hagas desde una página actualizada. Recuerda que estamos trabajando con la séptima versión de las normas APA y que hay muchos investigadores de la vieja escuela quienes pueden pensar que las normas no han cambiado y subir una plantilla APA con errores,

Sé muy cuidadoso con el lugar de donde sacas información, pues bien reza el refrán “peor fue el remedio que la enfermedad”. No por querer hacer el proceso más rápido y sencillo vayas a usar plantillas defectuosas y tu trabajo de grado reciba múltiples correcciones.

¿Por qué usar una plantilla APA?

Pero, ¿está mal descargar una plantilla APA para escribir tu trabajo de grado? Para nada. Vivimos en tiempos en los que todo se mueve muy rápido y, muy probablemente, no tenga el suficiente tiempo para hacer todo desde cero. Además, hay personas cuya cabeza parece cerrarse a la tecnología y el simple hecho de dar formato a una página le parece algo de otro mundo.

Si eres de un grupo o del otro, no tiene nada de malo que quieras ahorrar tiempo y asegurarte de estar haciendo un buen trabajo haciendo uso de la tecnología.

Afortunadamente, en la red abundan las “almas caritativas” quienes ofrecen este tipo de plantilla APA en las que ya están configurados detalles importantes como los márgenes, el tamaño y tipo de fuente, el tamaño de la página, el interlineado de los párrafos y otros detalles para que tu simplemente te encargues del trabajo más importante: vaciar toda la información.

Aunque estas plantillas no harán todo el trabajo estructural por ti (siempre tendrás que poner de ti para arreglar y finiquitar detalles), constituyen un buen punto de partida para que inicies el laborioso trabajo de “escribir el trabajo de grado”.

Aplicaciones y páginas para hacer citas

Otro punto que genera muchos dolores de cabeza en las investigaciones científicas y trabajos de grado es cómo hacer citas y referencias. Las fuentes de información son tan variadas, que debes emplear decenas de formatos y asegurarte de estar ubicando tu fuente en el formato correcto.

Ante esto, hay páginas web y aplicaciones que sirven para agilizar el trabajo. Solo debes “llenar los espacios en blanco”; darles la información que te piden y listo: la plataforma generará la cita y la referencias que necesitas.

Tal y como en el caso anterior, debes tener mucho cuidado sobre cuál plataforma eliges, pues abundan muchas aplicaciones desactualizadas que, en lugar de ahorrarte el tiempo, te lo quitarán.

Pero también es cierto que tampoco hay nada de malo en usar estas aplicaciones que solo sirven para darle un bajón al estrés del investigador.

Ideales para trabajos pequeños

Este tipo de herramientas son perfectas para estudiantes quienes acaban de escuchar un “para la próxima semana, traigan un ensayo sobre el tema en formato APA”. Una buena plantilla APA y aplicaciones que generan referencias en formato APA son una buena forma para que el investigador de familiarice con el formato de entrega de los trabajos de grado en formato APA.

Poco a poco te darás cuenta que escribir un trabajo en formato APA realmente no debe generarte estrés. Lo más importante siempre será la información central: haz una buena investigación y los detalles estéticos serán lo de menos.

A medida que hagas trabajos pequeño en el formato APA, entenderás más fácilmente de qué va todo y, cuando se trate de un trabajo de verdadera envergadura, podrás redactarlo con los ojos cerrados.

Recuerda que las normas APA se crean con la idea de que las investigaciones tengan ciertas uniformidad y puedan ser “consumidas” por lectores en todas partes del mundo, quienes si bien podrían tener problemas ante una investigación escrita en otro idioma, comprenderán fácilmente la estructura de la información y dónde hallar lo que realmente les interesa. Las normas APA están hechas para ayudar a los investigadores y estudiantes. No lo olvides.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos