Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Esta es la guía más completa sobre cómo citar en APA

Esta es la guía más completa sobre cómo citar en APA

Cómo citar en APA… la sola frase genera dolor de cabeza porque lo que sabemos es que se trata de una actividad laboriosa, tediosa, molesta y aparentemente interminable.

La realidad es que hacer citas en el formato APA es bastante sencillo si prestas atención a los pequeños detalles. Además, cuando comprendes que citar significa respetar el trabajo intelectual de terceros, citar pasa a ser algo honorable. Se trata de dar crédito a quien lo merece y, además, evitar acusaciones de plagio.

Formato fecha-autor

Aunque la citas en formato APA suelen contener muchos datos, hay dos sumamente importantes a los que siempre debes echarle el ojo: la fecha y el autor.

No encontrarás cita APA que no contenga estos detalles pues, lógicamente, da a conocer rápidamente quién dijo la frase y cuándo lo hizo. Posteriormente, en las referencias bibliográficas, encontrarás el resto de los detalles de dónde provino la información que citaste.

Teniendo esto en cuenta, entonces debes determinar qué tipo de cita quieres hacer: textual o parafraseando. La primera podría considerarse la más sencilla e idónea, pues se reproducen las palabras del autor sin cambio alguno. 

Para citar en APA citas textuales, debes proceder a un conteo de palabras: ¿cuántas palabras estás citando? Esto es importante pues las citas varían dependiendo de si son de más o menos de 40 palabras. 

Las citas parafraseadas son aquellas en las que resumes lo que dijo el autor con tus propias palabras. Eso sí, debes hacer estas citas con mucho cuidado pues no quieres tergiversar lo que dijo el autor. Aunque se trate de algo escrito por ti mismo, la idea original sigue siendo de un tercero, por lo cual es necesario hacer una cita que de crédito al autor.

Cómo citar en APA entre paréntesis o con narración

Una vez comprendes lo anterior, entonces debes saber que hay dos formas de citar en APA: citas basadas en el texto (narrativas) y citas basadas en el autor (en paréntesis).

Las primeras se denominan como “basadas en el autor” porque inician con el nombre de quién dijo la frase, seguido del año en la que se dijo (entre paréntesis). Se da importancia al quién.

En ese caso, una cita basada en autor se haría de la siguiente forma:

Cuando se habla de música de los ochenta, es innegable la influencia de Michael Jackson quien surgió como Rey del Pop. Mars (1999) manifiesta que “con el lanzamiento de Thriller, Jackson reintentó la industria musical, pues se trataba de un tema que, además, se presentaba con un video musical que era un largometraje”. (p.105). 

Citas basadas en el texto

En este caso, predomina la idea y no quién la dijo. La cita se hace entre comillas y finaliza con un paréntesis que incluye el apellido del autor, el año y el número de la página donde se encuentra dicha frase.

Por ejemplo:

“A estas alturas, es imposible no saber que la fotosíntesis es un proceso natural en el que las plantas convierten el oxígeno en dióxido de carbono”, (Preston, 2014, p. 34). 

Aunque siempre se sugiere seguir los formatos anteriores, lo realmente importante es incluir los datos “fecha y año” en el texto. Esto podría darle un poco más de libertad al autor para escribir según se creatividad, sin que eso signifique que la cita esté equivocada. De hecho, podría ser preponderante iniciar la cita hablando del año en la que se dijo.

Cuando el autor es una institución

No siempre las frases habrán sido dichas por un autor propiamente, sino por una institución. Claro, hay una persona detrás del texto, pero habla en nombre de la organización que representa. 

Por ejemplo, podrías citar los resultados de algún informe de la ONU, el artículo de un folleto de alguna empresa, etc.

En ese caso, puede obviar el nombre del autor y escribir en de la institución o empresa. Si se trata de una organización muy reconocida, con escribir las siglas tienes (la Unesco, por ejemplo), pero si se trata de una institución conocida a nivel local, es importante que escribas su nombre completo en la primera cita y, posteriormente, sí podrás escribir las siglas de su nombre. 

Citas de varios autores

No siempre un libro, artículo o investigación es escrito por una sola persona. A veces se hace “a varias manos”, es decir, varias personas tuvieron que ver en la escritura del texto. De ser así, las citas son un poco diferentes.

Si se trata de una cita atribuible a dos autores, se coloca el apellido de ambos con una “&” o “y” entre ambos: 

Al respecto, se explica que las nuevas tendencias en el área de la repostería son ugly cakes, es decir, pasteles imperfectos y graciosos (Pérez & González, 2021).

Pérez y González (2021) explican que la nueva tendencia en el área de la repostería son los ugly cakes.

Si se trata de una cita referida a una información dada por más de dos autores, entonces se utiliza la palabras “et al” al final del primera apellido. 

Haciendo citas secundarias

Siempre se sugiere apelar por la fuente primaria de información. Un libro podría contener la cita de otra fuente, pero lo mejor es recurrir a esa fuente original para que tú mismo digieras la información. Además, es mucho mejor citar la información original que una especie de refrito.

Sin embargo, se sabe que no siempre podemos acceder a la fuente primaria, por lo cual se recurre a una fuente secundaria. Esto suele ser común en casos de que el trabajo original haya desaparecido o solo esté disponible en otro idioma. 

Es necesario que se identifique a la fuente primaria y se escriba “como se citó en”, dando a conocer la fuente secundaria de donde, después de todo, tomaste la información. También es necesario escribir el año en el que se publicaron ambos textos.

En ese caso, la cita sería de esta forma:

(De los Santos, 1987, como se citó en González, 2010).

En este caso, se cita la fuente secundaria en las referencias bibliográficas, pues fue de allí de dónde sacaste la información. Esta es también una forma de protegerte las espaldas, pues es un tercero quien está dando a conocer la frase.  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos