Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Es hora de aprender cómo citar en APA un periódico

Es hora de aprender cómo citar en APA un periódico

Durante tu investigación, es posible que te encuentres con un artículo de prensa con información relevante que valga la pena reseñar en tu trabajo de grado o artículo científico. Si este es tu caso y te preguntas cómo citarlo y agregarlo a las referencias bibliográficas, estás en el lugar correcto: hoy te enseñamos cómo citar en APA un periódico.

Aunque el primer pensamiento es que los artículos de prensa escrita se citan y se agregan en las referencias siguiendo el mismo formato que los artículos de revistas, esto es complemente falso; cuando se trata de periódicos, la APA tiene normas individualizadas.

Lo que sí es cierto es que la utilización de prensa escrita (incluso, en formato digital) como fuente de información en tesis y trabajos de grado ha disminuido en los últimos años, con la misma disminución de la lectura de periódicos y diarios. Sin embargo, el que alguna vez fue el “cuarto poder” en letras, mantiene plumas brillantes en sus equipos y sorprende con excelentes artículos e información de primera mano sobre diversos tópicos, incluyendo avances tecnológicos y diversos experimentos en los que puede estar incluido el tema que sobre el cual estás indagando.

Cómo citar en APA un periódico 

Si la lectura de los medios tradicionales ha disminuido, la prensa escrita probablemente se encuentre en el último peldaño de “cómo se informa la gente”. La mayoría de los grandes periódicos han migrado a formatos digitales y, aunque muchos mantienen su versión en papel, es el formato online el que más se lee.

Pero la prensa no ha muerto y el papel tampoco, así que es muy posible que poseas una versión impresa de ese artículo que quieres citar. De ser así, estos son los datos que debes compilar para tus referencias bibliográficas:

  • Autor del artículo: ¿Qué pluma firma el artículo? Debes agregar el apellido del autor además de las iniciales de su nombre de pila. Aunque no es muy común, puede que se trate de un artículo escrito entre dos o más periodistas y, de ser así, la normas de la Asociación de Psicología Americana (APA) establece qué hacer en esos casos. 
  • Fecha de publicación: Para las citas solo necesitarás el año de publicación, pero para crear la referencia bibliográfica es necesario que te hagas con la fecha completa: día, mes y año. Esto se escribe entre paréntesis. 
  • Título del artículo: Todos los artículos deben tener un título informativo. ¿Cómo se llama ese artículo que quieres reseñar? En mayúscula solo escribirás la primera palabra, así como los nombres propios, si es que los hay.
  • Nombre del periódico: ¿Cómo se llama el periódico en el que hallaste el artículo? Se escribe su nombre completo, sin abreviaturas. 
  • Páginas: Escribe los números de las páginas en los que fue publicado el artículo, siendo muy probable que sea solo una.  

Con estos datos, debes seguir este formato para construir las referencias. Esto según la 7ma edición de las normas sobre como citar en apa un periodico. 

Apellido del autor, Iniciales del nombre. (Fecha de publicación del artículo). Título del artículo. Título del periódico, Páginas.

Siguiendo este formato, podemos construir un ejemple como este:

Carpio, L.M. (15 de mayo de 2014). Arrestados cuatro altos funcionarios de la PEB por corrupción. Nueva Prensa de Guayana, pág. 48.

¿Y si mi artículo fue sacado de la versión online?

Para ti también hay respuesta. No creas que la APA no está consciente de que, hoy en día, es prácticamente imposible que un periódico no cuente con una versión online y que, como se mueve el día, es mucho más fácil que el lector acceda a información a través de esta vía.

Entonces, si el artículo que quieres citar vino de la versión online del periódico, estos son los datos que debes recabar para formar tu referencia bibliográfica:

  • Autor del artículo: ¿Quién firma el artículo? Escribe el apellido seguido de una coma y las iniciales del nombre. 
  • Fecha de publicación: Día, mes y año. Esto se escribe entre paréntesis y finaliza con un punto. 
  • Título del artículo: ¿Cómo se llama ese artículo que citas como fuente de tu investigación? Escribe su nombre siguiendo las normas de mayúsculas y minúsculas del idioma en el que fue publicado. 
  • Título del periódico: ¿Cómo se llama el periódico cuya web publica el artículo?
  • URL: Hay que finalizar con la dirección web completa de en dónde se encuentra el artículo. Siempre se agrega el protocolo (http:// o https://).

Con estos datos, solo debes seguir la siguiente estructura:

Apellido del autor, Iniciales del nombre. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. URL

Y según esto, este es un ejemplo preciso de cómo quedaría la referencia bibliográfica:

Rodríguez, J. (3 de marzo de 2020). “Dejé la medicina para seguir mi verdadera pasión”: Alejandro Madison y su vida como bartender”. El Diario de Caracas. https//estoesunejemplo

Siempre acude a la versión original

Algo que es importante diferenciar es si el artículo online que citas es una reproducción idéntica de un artículo impreso o si fue escrito exclusivamente para la web.

De tratarse del primer caso, la APA siempre sugiere hacer todo lo posible por acceder a la fuente principal de información, aunque sabemos que, ante el flujo de publicación de periódicos y diarios, es probable que te sea difícil dar con él. 

Otras consideraciones

Sobre este tema, hay varios aspectos que tienes que tomar en cuenta. Por ejemplo, ¿de dónde sacaste el artículo que estás citando? Al menos que sea tu costumbre revisar la prensa a diario, es poco probable que lo hayas conseguido por casualidad mientras leías la prensa, más si se trata de un artículo de vieja data. Probablemente lo encontraste en alguna base de datos y, de ser así, la referencia se hace como si se tratara de un artículo impreso.

Si no cuentas con datos como el número de la página en la que fue publicado el artículo en cuestión, puedes obviarlo. 

Y, ¿qué pasa si el periódico en cuestión no cuenta con una versión impresa, sino que se publica exclusivamente en la web? En esos casos, debes hacer la cita y referencia como si citaras una página web y no un artículo de prensa. 

Finalmente: asegúrate de que todas las URL que estás usando en las referencias funcionen. De no ser así, cámbialas por la versión archivada de la página en cuestión. No se puede incluir URL rotas en los trabajos de grado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • Trabajos Fin de Grado con las mejores garantías
  • Aprende idiomas para empresas online y en Barcelona
  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos