Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales

Diferencias entre las normas APA e ICONTEC

Los trabajos académicos son una constante en la vida de cualquier estudiante, bien sea durante la carrera universitaria, o en el desarrollo de una tesis y un doctorado. En todos los casos, es prioritario respetar las normas impuestas por las principales instituciones reguladoras. Dichas reglas cambian según el país en el que nos encontramos y, mientras que en España seguimos las de la American Psychological Association (APA), en Colombia se siguen las del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Conocer sus diferencias es fundamental para llevar a cabo los mejores trabajos y, de este modo, asegurar que la forma se da la mano con la calidad del contenido.

 

Diferencias en los márgenes, interlineado y tipografía

Es posible que si estás estudiando en Colombia o que, siendo residente de este país, te hayas marchado a otra región y eso de APA e ICONTEC te esté resultando una auténtica odisea. No desesperes, es completamente normal. Así que, a pesar de que aquí puedes ver todas las características de ICONTEC, queremos dejarte algunas de las diferencias más evidentes.

Empecemos por lo básico: los márgenes. Mientras que ICONTEC nos marca que deben ser de 3 cm en todos los lados, excepto en el derecho, que será de 2 cm, las normas APA señalan que deben ser de 2,54 cm en todos los casos. Sí, primera evidencia de que son muchas más sencillas las normas APA que las ICONTEC.

En cuanto a la tipografía de letra, APA pide que sea con el formato ‘Times New Roman’ y tamaño 12. En caso de las ICONTEC, el tamaño se mantiene, pero la fuente cambia a tipo Arial. Si hablamos del interlineado, APA determina que debe ser doble e ICONTEC de 1,5. Eso sí, en ambos casos no debe haber una numeración en la esquina inferior derecha de la página.

 

Diferencias en la portada y la contraportada

La portada es otro de los quebraderos de cabeza para quienes están acostumbrados al estilo de APA. Sus normas no son nada exigentes con la primera página del trabajo. De hecho, solo nos pide que tenga el título, el autor y la institución a la que se presenta. Por el contrario, ICONTEC va un paso más allá y tiene sus propios márgenes e interlineados -los mismos que en el caso del cuerpo del texto-.

Por otro lado, ICONTEC nos obliga a crear una contraportada con el mismo tipo de contenido que la portada. Un cierre para dar uniformidad a todo el documento que, en el caso de APA, no es necesario presentar, es decir, con una hoja en blanco al final es más que suficiente como para despedir al corrector.

 

Diferencias en las tablas de contenidos y las imágenes

En lo referido a las tablas de contenido, encontramos otra de las grandes diferencias entre ambas normativas. Las reglas ICONTEC exigen que incluyamos una tabla en la que se añada el título y la página de cada apartado del trabajo. Sin embargo, las normas APA no dicen nada de ninguna tabla. Únicamente nos obligan a crear una pequeña introducción sobre el trabajo que se ha realizado. Introducción que también tenemos que presentar en el caso de ICONTEC.

En último lugar, cabe hablar de las imágenes. ICONTEC dictamina que si se emplean imágenes en el texto -algo fuera de lo común- es necesario documentar su proveniencia y toda la información relativa a ellas. Las reglas APA, por el contrario, no hablan en ningún momento del uso de las imágenes.

 

Conclusiones

Como bien has podido observar, las diferencias entre los dos tipos de normativa no son demasiado amplias. De hecho, tienen más similitudes que discrepancias. Sin embargo, todos estos matices previamente enumerados se deben tener en cuenta de cara al desarrollo de cualquier tipo de pieza académica que tengamos por delante.

Por eso, a pesar de que las reglas ICONTEC puedan ser más complejas, toca familiarizarse con ambas normativas. Un aprendizaje clave con el que podremos llevar a cabo auténticas maravillas durante nuestra fase como estudiantes o investigadores.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA
  • ¿Es homologada la formación profesional online?

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos