Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales

¿Cómo puedo editar un recibo de luz de manera sencilla?

El recibo de luz es un documento que refleja el servicio prestado, es decir, cuanto del servicio consumió el cliente y especifica cuánto dinero tiene que pagar por ese servicio.

El recibo lo emite, el organismo encargado de administrar el servicio, (la luz) y está dirigido a los diferentes clientes.

Todo recibo para ser válido, entre otras cosas, tiene que recoger información como, la descripción del producto o servicio que ha brindado el vendedor. Igualmente, aparecen datos del cliente, en el caso del recibo de luz, se indica el periodo que se está facturando, condiciones en las cuales se tiene que cancelar y otras.

La incursión en lo digital, ha permitido el manejo de recibos digitales, cada vez hay una mayor migración de lo físico a lo digital.

En formato digital encontrarás recibos de luz que pueden ser editables.

Formatos para editar.

Existen formatos de recibos de luz que son editables, ahora bien, que procedimientos se tienen que seguir para editarlo, como editar un recibo de luz si cuentas con una computadora e internet, podrás acceder de manera fácil a programas que te permitirán editar recibos, de esta manera tu organización, o empresa podrá tener un formato de recibo adaptado a sus requerimientos.

Cambios que pueden hacer los clientes al recibo de luz

La mayoría de las organizaciones que prestan el servicio de luz y llevan la administración de este servicio, le ofrecen a sus clientes, a través de sus páginas Web, la posibilidad de acceder a los recibos para editar algunos datos, esto con el propósito de mantenerlos actualizados.

El cliente, una vez que haya entrado al sitio Web, seguirá los pasos claramente especificados, para editar el recibo. Se mostrarán solo aquellos datos editables por el cliente, como la dirección. Una vez realizados los cambios, seguir el procedimiento para que los cambios queden guardados.

Clientes editando su recibo de luz.

Con pasos sencillos puedes acceder a tu recibo o factura y editarla.

1. En Word abre tu recibo.

2. Darás clic al botón Editar.

3. En el menú, darás clic en “Buscar”

4. Escribe “factura de electricidad”

6. En la opción “Buscar todo” haz clic.

7. Realiza los cambios y guárdalos.

Programas para editar de manera sencilla tu recibo de luz.

Para editar de manera sencilla el recibo de la luz puedes acceder a diferentes programas, los que se utilizan con más frecuencia son Microsoft Word, Adobe Acrobat y PDF escape. Estos programas presentan características que te invitamos a revisar, así podrás determinar cuál de ellos se ajusta a los cambios que harás al recibo para obtener la versión editada que requieres.

Microsoft te permite editar documentos constituidos básicamente por textos. Podrás eliminar o agregar textos y hacer cambios en el tipo de letra y tamaño. Adobe Acrobat es un programa más completo, podrás editar archivos en PDF, eliminar y agregar no solo texto, también podrás hacerlo con las imágenes y páginas completas de los documentos. PDF escape igualmente te permite hacer cambios en archivos PDF.

Para editar en forma sencilla un recibo de luz

Se puede recurrir a las variadas aplicaciones, programas para editar fácilmente recibos, que luego podrás incorporar a tu empresa, esto a través de un procedimiento sencillo que te permite convertir los PDF en un “PDF editable”.

En el menú selecciona la opción convertir a editable.

Selecciona los textos, imágenes que deseas cambiar, elimina y crea el texto o imagen que sustituirá el existente. También podrás cambiar el logotipo, tamaño, fuente de la letra, y más.

Da a guardar y quedará el formato editado, con los ajustes propios de tu empresa.

Existen formatos en blanco para llenar, de igual manera accedes a la barra para editar, esta vez no habrá datos que eliminar, irás incorporando las imágenes, textos que utilizarás en el recibo de luz que estás elaborando. Tendrás tu recibo editado.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • Trabajos Fin de Grado con las mejores garantías
  • Aprende idiomas para empresas online y en Barcelona
  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos