Skip to content
Referencias APA
  • Referencias APA 2022
  • Ejemplos y Formatos
  • Cita o referencia bibliográfica
  • Tutoriales
Así se hace una paráfrasis APA

Así se hace una paráfrasis APA

Uno de los propósitos principales de la Asociación de Psicología Americana (APA) y la creación de su manual para la presentación de trabajos de investigación científica es que se respete el derecho de autor, bien sea mediante el uso de citas directas (en las que se escribe el texto a citar palabra por palabra) o mediante paráfrasis APA.

Pero hacer citas indirectas o mediante paráfrasis es mucho más intrincado, pues hay que tener mucho cuidado para mantener la esencia de lo que está diciendo el autor. Es por eso que hoy te enseñaremos a hacer paráfrasis APA de calidad.

Primero lo primero: ¿qué es una paráfrasis APA?

La paráfrasis es una herramienta en la cual el autor reescribe las ideas de otro, pero usando sus propias palabras. Es una especie de resumen que permite reafirmar ideas, compararlas y contrastarlas, pues el escritor tiene el control de lo que leemos en cada párrafo. Él entiende el “ritmo” de su texto y, por tanto, puede jugar con él de manera de dar a entender una idea y varias ramificaciones de la misma sin tener que recurrir a copia y pegar frases textuales. 

Aunque intrincada, los profesores muchas veces prefieren que los investigadores hagan uso de la paráfrasis, pues puede verse la cita directa (o el exceso de estas) como una forma de alargar un texto llenándolo de palabras innecesarias de otro autor. Quien parafrasea, toma lo más importante de la idea principal y escribe sobre ello, desarrollando ideas propias. Ademas, los grandes autores recurren a la paráfrasis en lugar de la cita textual, pues asó demuestran su dominio del tema sin dejar de dar crédito a quien generó la idea en primera instancia.

La paráfrasis APA también servirá para citar nuestro propio trabajo, es decir, si ya anteriormente escribiste sobre un tema y piensas que debes reproducir tu propia idea, entonces la paráfrasis viene de perlas y así se evita el auto-plagio. 

Cuidado con las fuentes secundarias

Pero, ¿qué pasa si lo que quieres es parafrasear una fuente secundaria? Imaginemos que diste con una investigación maravillosa y hay una información que consideras que debes reproducir en tu propia investigación, pero se trata no de la cita directa, sino de la paráfrasis de un texto de otro autor.

Si bien puedes hacer citas de fuentes secundarias, siempre se recomienda recurrir a la fuente primaria. Nada mejor que leer tu mismo la información principal, digerirla y reproducirla con tus propias palabras. Es probable que, de esta forma, des con una óptica diferente del tema y tu investigación tome otro curso. 

Siempre que puedas ir por la fuente principal, hazlo. Las fuentes secundarias deben usarse con moderación y únicamente si realmente no puedes acceder a la fuente principal, en casos de que la obra original ya no se imprima, esté en un idioma que no domines y no puedas acceder a ella. Recuerda que, si optas por hacer una cita de una fuente secundaria, deberá formar parte de tus referencias bibliográficas. 

¿A qué página corresponde?

Cuando parafraseas una información, es probable que la estés tomando no de una, sino de varias páginas de una obra. Después de todo, e una especie de resumen. Entonces surge la pregunta: ¿es necesario escribir el número de las páginas en la parafrasis apa?

La respuesta es que depende de ti. Aunque no se trate de una cita textual, se recomienda escribir el número de las página de donde se extrajo la información para que el investigador futuro pueda acceder a la fuente principal con mayor rapidez. Sin embargo, no es una obligación hacerlo. Queda a tu criterio.

En ese caso, tus citas indirectas pueden escribirse de dos manera.

Cita indirecta (Apellido del autor, año de publicación).

Las películas desarrolladas por Netflix no suelen tener cie recibimiento por la crítica especializada (González, 2021).

También puedes seguir este ejemplo:

Frase introductoria que incluya el apellido del autor (Año de publicación) cita indirecta (número de página).

Según González (2021) Netflix es una plataforma de streaming gigante y un excelente estudio de producción, pero aunque muestra series maravillosas, sus películas dejan mucho que desear, algo siempre señalado por la crítica especializada. (pp. 25-28).

Paráfrasis largas

¿Qué pasa si esa idea que quieres parafrasear es muy extensa? Cabe la posibilidad de que encuentres un estudio tan maravilloso que prácticamente quisieras insertarlo entero en tu propio trabajo de grado porque no quisieras perder ni una palabra.

Obviamente, debes aprender a sintetizar la información pero claramente puedes hacer paráfrasis de varias frases. En estos casos, debes citar el texto al que te refieres desde en la primera frase y el resto del escrito debe dejar en claro de que se trata de la continuación de la paráfrasis.

Por ejemplo:

De acuerdo a John (2020) la pandemia de Covid trajo consecuencias económicas devastadoras, pero logró que las grandes empresas comprendieran que estaban en una era digital, haciendo que cada uno de sus trabajadores hiciera lo suyo desde la comodidad de casa. Además, manifestó que aumentó la productividad de los empleados, quienes se sentían mucho más a gusto teniendo la oportunidad de trabajar cerca de sus seres queridos.  

Si tu intención es que la parafrasis apa continúe en el próximo párrafo, entonces debes reintroducir a la fuente de información, pues podría considerarse que ya se trata del autor de la investigación esgrimiendo en el tema.

Paráfrasis de varios autores

Como bien dijimos al principio, una paráfrasis puede servir para contrastar idea, por lo que es posible que tu, como investigador, hagas un texto en el que cites indirectamente varias ideas de investigadores, contrastando de manera rápida y efectiva sus ideas.

Si este es es tu caso, asegúrate de siempre reintroducir a los autores de lo que estás hablando en ese momento y leer atentamente para asegurarte de que el párrafo tenga sentido y que se pueda identificar a quién pertenece cada texto.

Paráfrasis de obras clásicas

En esos casos en los que quieras hacer referencias a textos clásicos como obras romanas, griegas y la Biblia, determina cuál es la versión que estás utilizando de la obra.

Los libro, capítulos y versículos de la Biblia se mencionan de la misma forma en cada versión, así que deben optar usar estos números en lugar del de las paginas cuando hagas citas de este tipo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

referencias-bibliograficas-apa

Tutoriales recientes:

  • Aprende idiomas para empresas online y en Barcelona
  • La ayuda para tu TFG o TFM que estabas buscando
  • ¿Qué es una factura y cómo facturar?
  • 8 Técnicas de estudio para ser más productivo según la UPB
  • Las ventajas de los trabajos de montaje de bolígrafos desde casa
  • Sobre las carreras que se pueden estudiar en la universidad
  • Te enseñamos cómo referenciar APA
  • Aproximaciones generales sobre cómo citar normas APA

Plantillas APA 2020

descargar-plantillas-apa

Idioma


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress
© 2023 Referencias APA Aviso legal - Contacto
Referencias y normas APA - Todo lo que debes saber para hacer citas y referencias bibliográficas siguiendo las normativas APA (American Psychological Association).
Referencias bibliográficas APA - Ejemplos, formatos y estilos